Innovación accesible: tecnología que impulsa a las PyMEs

Quienes trabajamos en el día a día con el tejido empresarial de Hispanoamérica somos testigos privilegiados del empuje y la capacidad de adaptación de las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs). Estas compañías, verdaderas columnas vertebrales de nuestras economías, no solo generan la mayor parte del empleo e impulsan la innovación, sino que también están demostrando una agilidad sorprendente para navegar la transformación digital, con la inteligencia artificial (IA) en el centro.
Un claro ejemplo de este espíritu innovador y de la potencia de la tecnología aplicada a las PyMEs lo encontramos en la historia de Megatone, un retailer online de electrodomésticos, tecnología y bienes durables. Esta empresa se enfrentó a un desafío común en el mundo del comercio electrónico: la gestión eficiente de un catálogo extenso. Con miles de productos en oferta, la carga y actualización de la información se había convertido en un cuello de botella que limitaba su crecimiento y la experiencia de sus clientes. La solución no llegó por caminos tradicionales, sino a través de la adopción de inteligencia artificial. Al integrar herramientas de IA generativa, como Gemini, Megatone logró catalogar una cantidad masiva de productos en un tiempo récord, liberando recursos valiosos y optimizando significativamente la navegación para sus usuarios.
La historia familiar de Regina Romero, una marca de calzado con trayectoria física, también ejemplifica la reinvención ante la competencia global. Su nueva visión se centró en el comercio electrónico. Gracias a esta estrategia, hoy, la marca sigue conectando con sus clientes y manteniéndose presente en el proceso de compra online gracias a los anuncios online, demostrando que los 40 años de tradición pueden florecer en el mundo digital.
De forma similar, la tecnología permite a empresas con misiones específicas alcanzar y medir su impacto eficazmente. Wheel the World, dedicada a facilitar viajes accesibles para personas con discapacidad, es un gran ejemplo. Integrando su gestión de datos de clientes (CRM) con anuncios online, y midiendo incluso las conversiones offline, lograron optimizar su alcance a un nicho muy concreto. Esta estrategia basada en datos no solo impulsó un aumento significativo en sus reservas, sino que les permite avanzar en su propósito de hacer el mundo explorable para todos.
Estos casos, lejos de ser experiencias aisladas, resuenan con una tendencia que observamos con creciente fuerza en toda Hispanoamérica. Un informe sobre la adopción digital, publicado en 2024, revela que un contundente 95% de las PyMEs encuestadas tienen planes concretos de invertir en digitalización. Esta cifra subraya una comprensión profunda de cómo la tecnología se ha integrado en el tejido de nuestras vidas, transformando la manera en que nos informamos, nos comunicamos y tomamos decisiones como consumidores. Y para las PyMEs, esto representa una oportunidad sin precedentes para conectar con sus audiencias de maneras mucho más efectivas e innovadoras.
Soluciones que conectan
La transformación digital abre un abanico de herramientas poderosas para que las PyMEs conecten de manera más efectiva con sus clientes. Funcionalidades que quizás antes parecían complejas, hoy están al alcance para potenciar sus campañas, optimizar su presencia visual y ofrecer experiencias mucho más relevantes. Pensemos en las Campañas de máximo rendimiento, que permiten llegar a una audiencia más amplia en plataformas clave como el Buscador, YouTube o Maps, todo desde una única campaña adaptable. Además, la inteligencia artificial integrada facilita la creación de imágenes atractivas sin necesidad de grandes inversiones en diseño.
El propio Buscador evoluciona constantemente para ser un aliado de las PyMEs, permitiendo a los usuarios descubrir marcas y productos de formas más intuitivas a través de herramientas como Lens o Busca con un círculo. A su vez, la Visión general creada por IA simplifica la búsqueda de información para los clientes, acercándolos más rápidamente a las soluciones que ofrecen las PyMEs locales. Estas herramientas democratizan la visibilidad, permitiendo que más emprendimientos puedan mostrar su valor y conectar con quienes realmente buscan lo que ofrecen.
Creadores que abren puertas
En un entorno digital cada vez más visual y social, plataformas como YouTube se han convertido en un espacio clave para que las PyMEs alcancen nuevas audiencias. Por ejemplo, el 79% de los consumidores de la Generación Z a nivel global reporta que utiliza YouTube a diario. La colaboración con creadores de contenido emerge como una estrategia poderosa. Estos creadores, con sus comunidades fieles y su capacidad de generar confianza, actúan como puentes auténticos entre las marcas y sus seguidores. Para las PyMEs, esto representa una oportunidad orgánica de ser descubiertas en un entorno donde la autenticidad y la cercanía son altamente valoradas, ampliando su alcance y construyendo relaciones genuinas con futuros clientes.
Innovación con mirada local
La verdadera potencia de la tecnología para las PyMEs se despliega cuando se adapta a las particularidades de cada región. En Hispanoamérica, esto significa desarrollar soluciones que respondan a las necesidades concretas de los negocios locales. Un ejemplo claro es la integración de WhatsApp en las campañas de búsqueda. Esta funcionalidad permite a las PyMEs facilitar el contacto directo con sus potenciales clientes desde el primer momento en que muestran interés en el Buscador. La gran adopción de esta herramienta en la región demuestra cómo la innovación, cuando se diseña con una perspectiva local, genera un impacto real y tangible.
La historia de las PyMEs en América Latina es una de resiliencia y visión. Su capacidad para abrazar la tecnología, no solo les permite superar obstáculos, sino que también las impulsa hacia un futuro de mayor conexión y crecimiento. Desde Google, reafirmamos nuestro compromiso de seguir innovando y ofreciendo herramientas que empoderen a empresas de todos los tamaños, verdaderas protagonistas del progreso económico y social de nuestra región, en su camino hacia un futuro tecnológico lleno de oportunidades.