15 startups que utilizan IA para proteger, restaurar y conservar la naturaleza

Se estima que, sin una acción inmediata, más de la mitad del PIB mundial está expuesto a un gran riesgo debido al deterioro del mundo natural. Google ha desarrollado productos, plataformas y tecnologías para abordar este problema, como Earth Engine para el análisis geoespacial, SpeciesNet para el análisis de fotos de cámaras trampa y nuestro modelo bioacústico Perch, utilizado por investigadores de todo el mundo para detectar especies de aves.
Además, estamos apoyando a otras empresas que trabajan en este tema. El Acelerador de Google para Startups: IA para la Naturaleza (Google for Startups Accelerator: AI for Nature) es un programa de 10 semanas diseñado para proporcionar a las startups en fase inicial los recursos que necesitan para ampliar su impacto. Los participantes reciben mentoría de expertos de Google, soporte técnico y acceso a la tecnología avanzada de Google, como IA/ML, Cloud y Maps. Una vez que termina el programa del Acelerador, estas startups se unirán a nuestra red de antiguos alumnos de Google para Startups y seguirán recibiendo apoyo, incluyendo acceso a mentores de Google, perspectivas de expertos, tecnología y eventos.
Nos complace anunciar las 15 startups seleccionadas para la primera cohorte de este programa. Elegidas de un grupo de solicitantes altamente competitivo, estas empresas están utilizando IA y otras tecnologías avanzadas para abordar algunos de los desafíos más urgentes de nuestro planeta, como proteger la biodiversidad, restaurar los ecosistemas y promover la conservación efectiva.
SenseNet se centra en la detección temprana de incendios forestales.
Savimbo está trabajando para proteger a las comunidades indígenas y prevenir la deforestación.
eDNA Explorer is building an AI-powered solution focused on protecting the ecosystem.
Estas startups (que tienen su sede en América del Norte y América Latina) se centran en medir, monitorear, proteger y restaurar la naturaleza.
Abundance (Brasil) es una plataforma de tecnología climática que convierte los bosques y el carbono en activos digitales verificados, utilizando IA y blockchain para brindar transparencia, confianza y liquidez a los mercados ambientales.
Bloom Alert (Chile) utiliza tecnología satelital e IA para optimizar la producción de agua en la desalinización y la minería, proporcionando alertas tempranas ante desafíos ambientales.
Brightband (Estados Unidos) está democratizando la predicción meteorológica al proporcionar herramientas accesibles impulsadas con IA para mejorar las predicciones de fenómenos meteorológicos extremos, con el objetivo de salvar vidas y reducir el impacto económico estimado en 162 000 millones de dólares anuales.
Ceres Seeding (Brasil) desarrolla tecnología y protocolos para permitir el uso de drones autónomos en todos los procesos de restauración ecológica, lo que hace que la implementación de proyectos de restauración sea más económica, más ágil y más segura, principalmente en zonas de difícil acceso.
Earthshot Labs (Estados Unidos) tiene como misión restaurar y proteger la naturaleza a escala planetaria. Desarrollan y financian proyectos de carbono basados en la naturaleza a nivel mundial y están construyendo la infraestructura necesaria para escalar los mercados de carbono.
Ecotrace Solutions (Brasil) es una empresa de tecnología avanzada que utiliza IoT, IA y blockchain para garantizar la trazabilidad de principio a fin en la cadena de suministro de la agroindustria.
eDNA Explorer (Estados Unidos) integra eDNA, datos geoespaciales e IA para ayudar a los gestores de recursos naturales a tomar decisiones más inteligentes sobre la salud de los ecosistemas y su conservación.
OnDeck (Canadá) automatiza el monitoreo de video de los océanos con IA. Al comprender cualquier grabación como un humano, OnDeck puede encontrar cualquier cosa sin necesidad de datos de entrenamiento etiquetados.
Renoster (Estados Unidos) es una empresa de tecnología climática que aporta gran transparencia y rigor científico a los mercados de carbono.
Savimbo (Estados Unidos) es una empresa social creada por y para pueblos indígenas y comunidades locales que permite el acceso directo a los mercados climáticos.
SenseNet (Canadá) es la plataforma más completa para incendios forestales, que combina sensores, cámaras, satélites y sistemas de datos avanzados para permitir la detección ultra temprana, el modelado predictivo de incendios y la respuesta en tiempo real, protegiendo la infraestructura, las comunidades y los ecosistemas naturales.
Terradot (Estados Unidos) es una empresa de ciencia y tecnología que desarrolla la eliminación de carbono a escala de gigatoneladas mediante la Meteorización Mejorada de Rocas (REG).
Toroto (México) empodera a comunidades y empresas para actuar frente al cambio climático mediante soluciones basadas en la naturaleza, guiadas e interconectadas por cuatro líneas de acción: carbono, agua, biodiversidad y comunidades.
Umgrauemeio (Brasil) Tecnologías contra incendios forestales y análisis de impacto; aprovecha la IA y la teledetección para su plataforma de inteligencia sobre incendios forestales, Pantera.
Xatoms (Canadá) es una startup de tecnología avanzada que utiliza IA y química cuántica para descubrir nuevos materiales capaces de purificar agua contaminada a nivel mundial.