Acceder al contenido
Blog España

Productos - Google Cloud

Google Cloud Summit Madrid 2024

cloud summit madrid

Bienvenidos al Google Cloud Summit Madrid 2024. La última vez que nos vimos en España, hace un año, el potencial de la IA generativa apenas estaba emergiendo. Hoy, ese potencial es una realidad y se acepta que la IA generativa es un vector de desarrollo para la economía española. Numerosas empresas y organismos públicos reconocen su poder transformador.

Un reciente informe, elaborado por Implement por encargo de Google, afirma que la adopción generalizada de la inteligencia artificial (IA) ofrece una importante oportunidad económica para España. Según el informe, la IA podría suponer un impulso para la economía española de hasta 120.000 millones de euros en la próxima década. El 80% de ese potencial radica en el sector servicios y en los servicios que hacen un uso intensivo de los conocimientos: comercio, turismo, administraciones públicas y servicios a empresas. Sin embargo, el informe también transmite un mensaje de urgencia, ya que un retraso en la adopción de la IA podría reducir drásticamente su impacto económico potencial. La tecnología puede aumentar significativamente la productividad y liberar tiempo que los trabajadores podrían dedicar a actividades de mayor valor.

Hoy, en el Google Cloud Summit de Madrid, presentamos una serie de importantes avances en nuestra oferta de IA generativa para empresas y organismos del sector público español, incluidas opciones de residencia de datos y mejoras en las acreditaciones de seguridad. Igualmente, hablaremos de nuevos programas de formación en IA y del Opportunity Fund de Google.org, con el que queremos garantizar que las oportunidades que ofrece la IA estén al alcance de todo el mundo.

Cloud Summit

Una respuesta a las necesidades de las organizaciones españolas

Creemos que la IA generativa tiene un enorme potencial transformador para empresas de todos los tamaños y sectores. Por eso, queremos que a las empresas españolas les resulte más sencillo innovar con esta tecnología que, al mismo tiempo, debe dar respuesta a sus necesidades. Estamos trabajando en varias líneas:

Soberanía de datos para la IA generativa: Las empresas no solo buscan capitalizar al máximo la IA generativa; muchas también quieren controlar dónde se almacenan sus datos y cómo se protegen, en una tendencia de creciente soberanía de datos y en el contexto de los requisitos normativos internacionales. Ahora, los clientes españoles que utilizan servicios de IA generativa de Google Cloud pueden almacenar dentro de España sus datos en reposo asociados a la IA generativa. Con ello, Google facilita el cumplimiento de la normativa local y aporta un extra de tranquilidad.

Acreditación de seguridad CCN: Google Cloud ha acreditado más de 190 servicios conforme a la nueva versión del Esquema Nacional de Seguridad (ENS) (RD311/2022) a alto nivel, lo que demuestra nuestro compromiso con el cumplimiento de las exigentes normas de seguridad españolas. De hecho, hemos sido el primer hiperescalador que ha dado estos pasos.

Capacitar a la fuerza de trabajo: El estudio de Implement Consulting Group indica que existe una brecha significativa entre las competencias digitales de la fuerza de trabajo española y lo que demanda la economía moderna. Según datos de 2023, sólo el 64% de los españoles entre 16 y 74 años tienen competencias digitales básicas cuando se requieren en el 90% de los puestos profesionales. Cerrar esta brecha se hace aún más urgente a la vista de la creciente penetración de la IA. En ese sentido, hoy presentamos nuevos programas de formación en IA adaptados a las organizaciones españolas. Estos programas pueden proporcionar a la fuerza de trabajo los conocimientos necesarios para implantar y gestionar eficazmente soluciones de IA generativa. Incluso se pueden distribuir a través de las administraciones públicas y de organizaciones sin ánimo de lucro que gestionan programas de formación laboral.

“Ayúdame a escribir”, ahora en español: Hace unos días, en la conferencia Google I/O anunciamos la introducción de la función “Ayúdame a escribir” en español, en Google Docs y en Gmail. Esta potente función, disponible hasta ahora en Gemini para Workspace, ayudará a los profesionales a aprovechar todas las posibilidades de la IA generativa directamente en español. “Ayúdame a escribir” sirve para redactar mensajes, elaborar informes o dar forma a ideas. Es una herramienta muy útil para comunicar de manera más eficaz y eficiente en español, que ahorra tiempo y eleva la productividad. El hecho de hacer la IA más accesible en español reduce las barreras lingüísticas y crea un entorno en el que las empresas pueden sacar el máximo partido de esta tecnología para impulsar su crecimiento e innovación.

Avances en ciberseguridad con la ayuda de la IA, desde el GSEC de Málaga: El crecimiento explosivo del malware ha desbordado los métodos de análisis tradicionales y ha creado una necesidad urgente de automatización. Una de las misiones del GSEC de Málaga es la de investigar y desarrollar aplicaciones de nuestras innovaciones y modelos de IA más recientes, como Gemini 1.5 Pro. El objetivo final es poner en manos de las organizaciones los medios para automatizar sus flujos de seguridad y para analizar a una escala mayor el malware y el código. Todo ello contribuye a crear un entorno digital más seguro, dentro y fuera de España.

Infraestructuras locales pioneras: Hace dos años, nos convertimos en el primer hiperescalador global en establecer una región en la nube en España. Esta iniciativa proporcionó a las organizaciones la infraestructura que necesitaban dentro del país para cumplir sus compromisos de residencia de datos y reducir la latencia.

Desde Google Cloud estamos dedicando recursos a la residencia de datos, la seguridad y el desarrollo de competencias para allanar el camino hacia una adopción generalizada de la IA generativa en España, que permita a las empresas innovar, competir y crecer, desde el respeto a los requisitos y prioridades del país.

Acelerar la adopción de la IA generativa entre las empresas españolas

A continuación, repasamos una serie de iniciativas que se inscriben en el auge de la IA generativa que vive el país. Son casos de organizaciones de primer nivel que han elegido la infraestructura de Google Cloud y nuestras soluciones de IA para impulsar la innovación y la eficiencia.

Atlético de Madrid: El Atlético de Madrid se ha asociado con Google Cloud en áreas como la ciberseguridad y la innovación en el fútbol femenino. Actualmente, tiene planes para capitalizar las tecnologías de IA de Google Cloud en aspectos como el análisis del rendimiento de las jugadoras, la relación con los aficionados y la mejora de la eficiencia.

CaixaBank: CaixaBank trabaja con Google Cloud en la modernización de su plataforma de datos y para impulsar su transformación digital, con la ayuda de las capacidades de la IA. Con esta colaboración, CaixaBank espera ampliar sus capacidades de big data e IA, lo que le llevará a mejorar sus procesos de análisis de datos y de toma de decisiones. CaixaBank confía en que el potencial de las tecnologías de IA de Google Cloud le ayude a desarrollar nuevos servicios de atención al cliente más personalizados y eficientes, y a acelerar la innovación en todos los niveles de la organización.

Fundación ONCE: La Fundación ONCE colabora con EXXITA BE CIRCULAR y Google Cloud en la mejora de las oportunidades de empleo para jóvenes con discapacidad intelectual, aprovechando las posibilidades de la IA, en el marco del proyecto de colaboración TandEM Algoritmo Verde. Este proyecto está cofinanciado por el Sistema Nacional de Empleo y hace uso de una aplicación de Vertex AI (la plataforma de IA de Google Cloud) en Google Cloud que sirve para guiar a estas personas con discapacidad en trabajos como técnicos de reparación de dispositivos electrónicos, incluida la identificación de componentes y el montaje.

Telefónica: Telefónica tiene activa desde 2020 una alianza con Google Cloud para avanzar en la transformación digital y la adopción de la nube dentro de su grupo empresarial, y para acelerar la transformación digital de las empresas españolas. Ahora mismo, está explorando distintos servicios de IA de Google Cloud para mejorar la experiencia del cliente, desarrollar nuevos servicios y mejorar las operaciones de red.

  • Cristina Pitarch, Directora General para EMEA, Google Cloud Security y René Abril, CIO del Atlético

    Cristina Pitarch, Directora General para EMEA, Google Cloud Security y René Abril, CIO del Atlético

  • Enrique Blanco, Global CTIO Telefónica y Isaac Hernandez, Country Manager Iberia de Google Cloud

    Enrique Blanco, Global CTIO Telefónica y Isaac Hernandez, Country Manager Iberia de Google Cloud

  • Oriol Rebull Camarasa, CDO Caixa Bank y Pablo Carlier, Head of Data Analytics & AI, Iberia de Google Cloud

    Oriol Rebull Camarasa, CDO Caixa Bank y Pablo Carlier, Head of Data Analytics & AI, Iberia de Google Cloud

Una nueva oleada de innovaciones

Nuestro compromiso de facilitar el crecimiento y la transformación digital del tejido productivo español se apoya en nuestras infraestructuras y tecnologías, que hemos reforzado con los recientes anuncios realizados en Google Cloud Next '24 y en Google I/O. En estos encuentros anuales de primera magnitud, hemos puesto sobre la mesa avances significativos que contribuyen al éxito de nuestros clientes. Por ejemplo:

● Avances en circuitos integrados: ya se encuentran disponibles de forma generalizada nuestra TPU v5p y Google Axion, nuestra primera CPU personalizada basada en ArmⓇ diseñada para centros de datos.

● Gemini 1.5 Pro, que supone un gran avance en la comprensión de contextos largos, ya se encuentra en versión preliminar pública.

● Nuevas capacidades de verificación en Vertex AI.

● Gemini Code Assist para desarrolladores.

● Gemini en inteligencia sobre amenazas amplía la funcionalidad de ciberseguridad.

● Nuevas mejoras en Gemini para Google Workspace.

Estas innovaciones afectan a todos los aspectos de Google Cloud, que ofrece a las empresas españolas una potente y completa plataforma en la que crear e implantar aplicaciones avanzadas de IA generativa.

Educación y formación para un mercado laboral preparado para la IA

La IA generativa está llamada a transformar hasta 13,7 millones de puestos de trabajo. El principal mecanismo para ello será la mejora de la productividad de la mayoría de los trabajadores (58%), a través del aumento de las capacidades y la mejora de la calidad y la eficiencia. Google ha asumido el compromiso de facilitar esta transición mediante amplios programas de formación y capacitación para todo tipo de públicos:

● Hemos puesto a punto sesiones online de 1 hora dedicadas a la productividad, con las que cualquiera puede empezar a aprender desde cero, para después continuar con cursos más avanzados, que enseñan cómo aplicar la IA en el trabajo.

● Google Cloud forma a estudiantes y trabajadores en las áreas tecnológicas que más se demandan en el mercado laboral. Para los estudiantes, ofrecemos un nuevo Cloud Certificate en análisis de datos, ciberseguridad e IA generativa. Por su parte, los profesionales pueden acceder a formación dirigida a perfiles técnicos y de empresa, de forma gratuita, a través de la plataforma Google Cloud Skills Boost.

● Las startups también tienen a su disposición varias iniciativas de apoyo a los emprendedores interesados en utilizar esta tecnología para abordar retos de nuestra sociedad. Una de esas iniciativas es Google para Startups, con Startup School: AI Online training + Growth Academies.

Google.org ha puesto en marcha el AI Opportunity Fund, dotado con 800.000 euros, para apoyar a los trabajadores vulnerables que, en España, se verán más afectados por la transición del mercado laboral asociada a la IA. Este fondo está abierto a ONG y otras organizaciones, y ofrece financiación, formación y soporte en proyectos dirigidos a ofrecer destrezas básicas sobre IA en español a los trabajadores.

● Google.org colabora igualmente con el observatorio OdiseIA, para abrir un debate público constructivo sobre el desarrollo responsable de la IA y la innovación.

Para terminar, Google también ha lanzado un curso dirigido a mujeres que deseen adquirir nuevos conocimientos sobre IA, con el fin de reducir la brecha de género.

Aportaciones positivas de la IA en la respuesta al cambio climático y los retos sociales

La IA ofrece una oportunidad sin precedentes para abordar algunos de los grandes retos de nuestras sociedades: desde el cambio climático hasta la aceleración de la investigación científica. En el caso de España, Google se ha implicado activamente en iniciativas que capitalizan la IA para abordar cuestiones como la sostenibilidad y el cambio climático.

● Google es socio estratégico de la Cátedra ENIA en Inteligencia Artificial y Sostenibilidad de la Universidad de Sevilla, que también cuenta con el apoyo del Gobierno de España.

● Hemos desarrollado herramientas prácticas, como Environmental Insights Explorer (EIE), para facilitar la sostenibilidad de las ciudades a partir del análisis de datos.

● Desde 2021, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) utiliza AlphaFold (la tecnología de Google que predice estructuras de proteínas) para determinar parte de la estructura de varias proteínas que desempeñan un papel clave en la propagación de la enfermedad del sueño en los países del África subsahariana, entre otras líneas de investigación y aplicaciones.

La IA promete avances extraordinarios que pueden mejorar las vidas de miles de millones de personas, e impulsar la creatividad y la productividad de todo el mundo en su día a día. Nos encontramos en un momento decisivo de aceleración, que requiere la colaboración de todos. La IA tiene el potencial de ayudarnos a construir una sociedad mejor, más justa y más sana, apoyando la competitividad y el crecimiento inclusivo.