Nuestro enfoque sobre la innovación energética y la huella ambiental de la IA
La IA representa una de las transformaciones tecnológicas más significativas de nuestro tiempo, lo que se hará más evidente en la próxima década. Aplicada a campos como la medicina, la energía, los sistemas autónomos y la computación cuántica, la IA está preparada para ayudar a las personas a abordar los principales retos sociales, ya sea ayudando a los estudiantes a aprender, diagnosticando el cáncer de forma más precoz, haciendo que los complejos sistemas de transporte y ciberseguridad sean más seguros, o incluso prediciendo la trayectoria de los incendios forestales para los equipos de primera intervención.
Para aprovechar el potencial de la IA se necesitará una infraestructura energética sólida, un uso más eficiente de la energía e incluso nuevas soluciones tecnológicas innovadoras. Estamos abordando esto desde muchos ángulos: invirtiendo en nuevas infraestructuras, diseñando redes más inteligentes y resistentes, y ampliando tanto las fuentes de energía limpia maduras como las de próxima generación. Al mismo tiempo, también nos centramos en maximizar la eficiencia en todas las capas de nuestras operaciones, desde el diseño de nuestro hardware personalizado hasta el software y los modelos que se ejecutan en nuestros centros de datos.
Para mejorar la eficiencia energética de la IA, es importante comprender de forma clara y exhaustiva su huella medioambiental. Hasta la fecha, los datos completos sobre el impacto energético y medioambiental de la inferencia de la IA han sido limitados.
Hoy, contribuimos a cerrar esta brecha con la publicación de una metodología exhaustiva para medir el consumo de energía, agua y las emisiones de carbono de los modelos de IA de Google. Es fundamental destacar que nuestro trabajo en materia de eficiencia de los modelos está dando lugar a rápidos avances. En un periodo de 12 meses, al tiempo que se ofrecían respuestas de mayor calidad, la mediana del consumo de energía y la huella de carbono por petición de texto de Gemini Apps se redujeron en un factor de 33 y 44 veces, respectivamente. Según nuestro análisis reciente, hemos descubierto que nuestro trabajo en materia de eficiencia está demostrando su eficacia y que la energía consumida por cada petición mediana equivale a ver la televisión durante menos de nueve segundos. Estos avances se basan en nuestro compromiso a largo plazo con la eficiencia de los centros de datos. En 2024, por ejemplo, redujimos las emisiones energéticas de nuestros centros de datos en un 12%, a pesar de que el consumo de electricidad aumentó un 27% con respecto al año anterior, impulsado por la expansión de nuestro negocio y nuestros servicios.
A medida que seguimos invirtiendo en la tecnología y la innovación necesarias para satisfacer las importantes nuevas demandas energéticas, la transparencia es clave para el progreso. Esperamos que este estudio contribuya a los esfuerzos continuos por desarrollar una IA eficiente en este momento crítico para la energía, la sostenibilidad y los descubrimientos científicos, en beneficio de todos. Lee más sobre cómo llegamos a los cálculos y nuestro enfoque integral de la innovación energética y sumérgete en nuestro informe técnico.