La IA generativa impulsa una Administración pública más eficiente y productiva

La inteligencia artificial tiene un potencial inmenso para transformar la economía de España. No obstante, si queremos que el país sea líder en transformación y competitividad, necesitamos preparar desde ya a uno de los mayores activos de este cambio: la fuerza laboral, incluyendo a todos los profesionales de la administración pública. La formación, junto con la inversión en innovación y desarrollo, y garantizar una buena infraestructura serán los ejes de este cambio impulsado por la IA.
Una fuerza laboral enfocada en tareas de alto valor
Durante la sesión AI Connect, celebrada en el marco del Google Cloud Summit Madrid 2025, hemos presentado el informe “El impacto de la IA en el sector público español”, elaborado por el Centro de Políticas Económicas EsadeEcPol, con el apoyo de Implement Consulting Group.
El estudio analiza cómo la inteligencia artificial generativa puede contribuir a modernizar la Administración pública española y a liberar el potencial de los trabajadores, enfocándose en tareas y procesos de mayor valor añadido. Asumiendo una implementación generalizada de esta tecnología, se estima que la productividad media por trabajador podría ser hasta un 9% más alta tras un periodo de adopción de diez años, generando aproximadamente 7.000 millones de euros anuales de valor añadido bruto adicional.
Otras conclusiones destacadas del informe:
- Para el 67% de los empleados públicos, la IA generativa podría mejorar entre el 10% y el 50% de sus tareas, facilitando la reasignación de tiempo a funciones de mayor valor añadido, como la atención directa al ciudadano o la toma de decisiones complejas.
- Más de la mitad de los trabajadores (54%) ya utiliza herramientas de IA, principalmente para analizar datos, generar resúmenes o traducir documentos.
- El 90% considera que el sector público debería estar al día de los cambios tecnológicos, aunque casi el 60% cree que su institución aún no está preparada para integrar la IA de forma efectiva.
- Entre quienes esperan que se invierta en IA, un 82% anticipa poder liberar tiempo para centrarse en tareas de mayor valor.
Para lograr estos beneficios, el informe identifica cinco ámbitos especialmente prometedores para su aplicación: reducción de la carga burocrática; mejora de las interacciones con la ciudadanía; agilización de los procesos de contratación pública; apoyo en la toma de decisiones en subvenciones y políticas públicas; y generación de datos y evidencias para la elaboración de políticas.
Asimismo, el impacto de la IA generativa se extiende más allá de la Administración: en educación, por ejemplo, puede ayudar a los docentes a dedicar más tiempo a la pedagogía y a la atención personalizada del alumnado; en sanidad, podría liberar a los profesionales para centrarse en la atención clínica directa, reduciendo tareas administrativas y mejorando la eficiencia del sistema.
Un apoyo a la innovación
Para apoyar la innovación, Google.org ha otorgado una subvención de 1 millón de USD a la Fundación General CSIC. Estos fondos impulsarán el desarrollo de modelos de IA de código abierto dirigidos a la investigación científica, en especial, en campos sanitarios vitales. Por ejemplo, avatares de realidad virtual para terapias de parálisis cerebral y software específico para el desarrollo de fármacos para el tratamiento de enfermedades tropicales desatendidas. Estos avances buscan el beneficio general de la población mundial. Todos los hallazgos se publicarán y compartirán de manera abierta.
Capacitación para impulsar la fuerza laboral
Como ha revelado el informe, el potencial total de la IA sólo se alcanzará con una adopción generalizada en todos los sectores y por parte de toda la población. Desde Google, y junto con nuestros socios, estamos comprometidos a ayudar a fomentar la capacidad en IA, asegurando que más personas y organizaciones puedan prosperar en un futuro habilitado por la IA.
Por un lado, centraremos nuestros esfuerzos en capacitar al sector público con formación para funcionarios, educadores y trabajadores de la salud. También vamos a apoyar a startups que desarrollen soluciones tecnológicas innovadoras con IA para ayudar a organismos del gobierno, a través del programa Growth Academy de Google for Startups.
Por otro lado, continuaremos ampliando nuestro alcance para llegar a toda la ciudadanía, incluyendo estudiantes, empresas, periodistas y colectivos vulnerables, con el objetivo de formar a un millón de personas para 2027.
Todas estas iniciativas no serían posibles sin contar con el respaldo de una infraestructura de la nube sólida, que permita implementar IA a escala, proporcionando la potencia de cálculo y las plataformas de datos necesarias en cumplimiento con los mayores estándares de seguridad y soberanía.
La IA ofrece a España una oportunidad única de crecimiento y competitividad. Preparar a las personas, las empresas y el sector público es un reto que requiere la estrecha colaboración entre el gobierno y el sector privado, permitiendo materializar los conocimientos y herramientas necesarias para esta transformación.