Tecnología con propósito: El impacto de aliados locales en Colombia con el apoyo de Google.org

¿Cómo la conectividad transforma la vida de una comunidad? Este tipo de preguntas ahora cobran más sentido que nunca, al saber que estamos sembrando en pos de un futuro en la vida de los colombianos al apoyar iniciativas de educación e innovación.
Para seguir impulsando la transformación digital de Colombia, desde Google.org, el brazo filantrópico de Google, entregamos una nueva donación, destinando 750.000 dólares a la Fundación Estrategia País, para un proyecto que impulsará el uso de la inteligencia artificial en jóvenes, docentes y la comunidad educativa colombiana.
El núcleo de este trabajo es el proyecto ImpActo Maker, una iniciativa que propone una ruta de formación sobre inteligencia artificial y dispone de un curso online de 20 horas, contenidos, recursos educativos adicionales para docentes, y actividades prácticas para que quienes participen puedan utilizar herramientas de IA y aplicarlas a problemáticas sociales, ambientales y económicas de sus comunidades y territorios.
Para asegurar un alcance amplio y efectivo, ImpActo Maker trabajará de la mano con instituciones académicas, asociaciones, colegios, universidades y entidades gubernamentales, como las secretarías de educación certificadas y el Ministerio de Educación de Colombia. La meta es ambiciosa: formar a 75.000 personas. Además, todos los proyectos e iniciativas desarrolladas por la comunidad serán compartidos en un banco de proyectos, dentro del sitio web de Impacto Maker, diseñado para visibilizar estos esfuerzos y permitir que las soluciones y usos de la IA puedan ser replicados en otros lugares.

Miguel Vanegas, Director de la Fundación Estrategia País, define a ImpActo Maker como algo "más que un proyecto tecnológico”. En sus palabras, “es una invitación a pensar, crear y procurar resolver los desafíos reales de nuestras comunidades a través del aprendizaje activo y la innovación con sentido, donde el objetivo es cualificar al personal docente de todos los niveles educativos, fortalecer las competencias de los estudiantes y democratizar el acceso a las tecnologías que hoy están definiendo el mundo".
Un recorrido por los rostros en el territorio
A lo largo de la última década, desde Google.org hemos acompañado a organizaciones sociales que utilizan la tecnología como una herramienta real de cambio. A continuación, compartimos cinco iniciativas de organizaciones locales que, desde distintos rincones de Colombia, nos muestran cómo cerrar brechas y generar oportunidades:
- En 2020, se creó el programa Google Professional Certificate Colombia. La International Youth Foundation (IYF), con apoyo de Google.org, y en conjunto con Unicafam y COMFENALCO Antioquía formó a más de 1.400 jóvenes de Bogotá y Medellín en soporte de TI, de los cuales 50% fueron mujeres y un 60% logró emplearse en el sector.
- En 2021, el Google Impact Challenge para Mujeres y Niñas apoyó a Colnodo para que más de 1.200 mujeres en zonas rurales de Colombia accedieran por primera vez a internet. El foco fue impulsar sus emprendimientos y promover oportunidades digitales para sus proyectos productivos.
- En 2023, Google.org apoyó a la Fundación Salvaterra y el Grupo Éxito para fortalecer la inclusión productiva rural. Más de 2.300 familias campesinas en territorios PDET, como Catatumbo y Urabá Antioqueño, recibieron formación técnica y estrategias de comercialización para impulsar el alcance de sus productos agrícolas y mejorar sus ingresos.
- En 2024, Google.org apoyó el proyecto AgroDigital de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) para ofrecer una serie de micro cursos prácticos sobre comercio electrónico, seguridad digital, bancarización y AgroTech. Más de 210 talleres impactaron a 7.500 productores en 160 municipios, y más de 20.000 pequeñas y medianas empresas se registraron para continuar su formación.
Estos son solo algunos ejemplos del increíble trabajo de las organizaciones sociales, que con nuestro apoyo, están dejando una huella positiva en el país. Cada historia nos recuerda la importancia de seguir trabajando juntos para construir un futuro con más oportunidades para todas las personas.