Conoce las 11 startups que usan IA para construir un futuro digital más seguro en América Latina
A medida que las empresas y las sociedades se digitalizan, mejorando el acceso y los servicios en línea para las personas en todo el mundo, las amenazas a la ciberseguridad han aumentado. La ciberseguridad es uno de los desafíos más urgentes en América Latina y en todo el mundo, y Google está profundamente comprometido en abordar nuevas amenazas con soluciones proactivas e innovadoras. Nos comprometemos no solo a mantener seguras nuestras propias plataformas, sino también a apoyar a otros en la protección del ecosistema digital más amplio.
Por eso nos da mucho gusto presentar las 11 startups seleccionadas para nuestro programa inaugural Google for Startups Accelerator: AI for Cybersecurity en América Latina. Este acelerador de diez semanas está diseñado para llevar lo mejor de los programas, productos, personas y tecnología de Google a las startups que hacen uso de IA para abordar de forma proactiva las amenazas complejas de ciberseguridad.
Elegidas entre un grupo de solicitudes altamente competitivo en 11 países, estas startups de Brasil, Chile, Colombia y México están liderando el desarrollo de soluciones de vanguardia para salvaguardar el panorama digital de la región y más allá.
Conoce a las startups que participarán en esta edición 2025:
- Blue Lock AI (Chile): Protege a las empresas de amenazas cibernéticas sofisticadas a través de una detección de amenazas avanzada impulsada por IA y una respuesta automatizada.
- Damch (Brasil): Permite a las empresas mejorar la gobernanza de datos y la comunicación segura, mejorando la eficiencia y la experiencia del cliente.
- Delta Protect (México): Ofrece soluciones de ciberseguridad y cumplimiento simples, escalables y efectivas para empresas de toda América Latina.
- EcoTrust (Brasil): Una plataforma unificada que transforma los riesgos cibernéticos en respuestas confiables y prácticas al brindar visibilidad y priorización en función del impacto en el negocio.
- GuardionAI (Brasil): una plataforma de seguridad de IA que protege los sistemas de agentes de IA con firewalls especializados, barandillas adaptativas y una profunda visibilidad de los componentes internos del modelo.
- Hackmetrix (México): La primera plataforma integral de seguridad y cumplimiento de América Latina, que ayuda a las pequeñas y medianas empresas a obtener rápidamente certificaciones y fortalecer su seguridad.
- hunterstack.io (Brasil): Una plataforma impulsada por IA para el mercado de LATAM que agiliza el cumplimiento y ayuda a las empresas a obtener certificaciones como ISO 27001 y SOC 2 hasta tres veces más rápido.
- Krixo (Colombia): Una plataforma de inteligencia de amenazas SaaS que detecta automáticamente las credenciales expuestas y los riesgos de la superficie de ataque para permitir una rápida remediación antes de que los atacantes puedan explotarlos.
- NESS (Colombia): Una plataforma de monitoreo y ciberseguridad que ayuda a las empresas de América Latina y EE.UU. a proteger y optimizar su infraestructura tecnológica de manera eficiente.
- Rainforest Technologies (Brasil): Una plataforma única e inteligente que condensa las necesidades clave de ciberseguridad, desde la detección de fraudes hasta la seguridad de las aplicaciones, para reemplazar soluciones multiproducto costosas y complejas.
- Unxpose (Brasil): ayuda a equipar a las nuevas empresas con herramientas de ciberseguridad impulsadas por IA, automatizando las mejores prácticas de seguridad para garantizar que las empresas se mantengan protegidas sin necesidad de presupuestos de nivel empresarial.
Estamos muy emocionados de poder trabajar con estas startups innovadoras en temas de ciberseguridad durante las próximas diez semanas, brindándoles tutoría dedicada y soporte técnico para ayudarlas a escalar sus soluciones, generar un impacto duradero y fomentar un mundo digital más seguro.