Google y Waze mejoran la movilidad urbana de la M30 gracias a la instalación de 1600 balizas en sus túneles

Moverse por la M-30 puede ser todo un desafío, ya que se trata de uno de los sistemas de túneles más complejos de Europa. Y, hasta hoy, entrar en sus túneles suponía también desconectarse de la precisión del GPS: perder la señal o no tener claro qué salida tomar. Desde ahora, eso ya no será un problema.
En colaboración con el Ayuntamiento de Madrid y Madrid Calle 30, estamos desplegando con Waze un sistema de 2.700 balizas Bluetooth (1600 de ellas en los túneles de la M-30). Gracias a esta red, los conductores podrán contar con navegación precisa incluso bajo tierra, donde disponer de señal GPS resulta complejo en ocasiones. Este esfuerzo es ahora posible con la ayuda de Waze, así como con la participación de Imesapi, empresa encargada del suministro e instalación.
Qué significa para quienes conducen en Madrid
Cada día, más de medio millón de conductores circulan por los túneles de la M-30. A partir de ahora, cuando entren con Waze o Google Maps activos y con las indicaciones de la ruta, sus smartphones detectarán automáticamente la señal de estas balizas y mostrarán la ruta exacta dentro de la red subterránea. El resultado: una navegación segura, guiada y confiable, incluso en uno de los sistemas de túneles más complejos de Europa.
Cómo funciona
Las balizas Waze son dispositivos de bajo consumo que funcionan con pilas y emiten una señal Bluetooth constante y unidireccional. Esto permite a la aplicación proporcionar a los conductores información precisa para que puedan "navegar" y moverse por uno de los caminos más concurridos de la ciudad sin miedo a perderse, con la seguridad y la tranquilidad de estar asistidos en todo momento por un sistema de guiado robusto.
Al disponer de una ubicación precisa en el túnel, la naturaleza colaborativa de nuestras modernas aplicaciones de navegación, como Waze y Google Maps, puede extenderse bajo tierra, donde los conductores pueden enviar y recibir actualizaciones en tiempo real sobre las condiciones del tráfico o los peligros en la carretera. En el momento en que un conductor entra en un túnel, el receptor Bluetooth del smartphone detecta la señal y activa la navegación guiada, calculando con precisión la posición del usuario, ya que las balizas emiten una señal de radio Bluetooth que identifica a cada una de ellas.
Para disfrutar de estas novedades y facilidades, los usuarios de las aplicaciones Waze o Google Maps (disponible en Android y IOS), tendrán que habilitar el Bluetooth y conceder a las aplicaciones permiso para utilizar las balizas cuando conducen.
Una colaboración pionera
Con esta iniciativa, Madrid se convierte así en la ciudad europea con la mayor red de balizas activas y en la segunda del mundo, después de Sídney. Este hito ha sido posible gracias a la suma de esfuerzos desde la dedicación de nuestros equipos de Google y Waze hasta el trabajo de ingeniería y despliegue en túneles de Madrid Calle 30 e Imesapi
Para los ingenieros de Waze, implementar el sistema de balizas en una red de túneles tan extensa como la M-30 fue un auténtico desafío. La M-30 es uno de los sistemas de túneles más complejos de Europa, con 22 entradas y 24 salidas, y con segmentos complejos como el tramo que va desde el Puente de Praga hasta el Puente de Toledo, que consta de dos túneles paralelos pero superpuestos.
El único sistema de túneles de Europa comparable a la M-30 en cuanto a volumen de conductores, aunque menos extenso, es el de París, que incluye los túneles de La Défense y la red de túneles alrededor de la Périphérique, que también están equipados con balizas Waze. La ciudad de Nueva York también utiliza balizas Waze en túneles importantes como el Túnel Lincoln (2,4 kilómetros bajo el río Hudson), el Túnel Holland (dos túneles gemelos de 2,6 kilómetros también bajo el Hudson), el Túnel Queens-Midtown (1,9 kilómetros bajo el East River) y el Túnel Hugh L. Carey (dos túneles gemelos de 2,8 kilómetros que conectan con Manhattan bajo el East River).
El futuro de la movilidad conectada
Nuestra misión es ayudar a que desplazarse por la ciudad sea más sencillo y seguro. Con este proyecto, damos un paso más en la innovación de la movilidad urbana, llevando las ventajas de la navegación colaborativa a lugares donde hasta ahora parecía imposible.
Con esta red de balizas, perderse en los túneles de la M-30 deja de ser una opción. Madrid se sitúa a la vanguardia de la movilidad digital en Europa y nosotros, en Google y Waze, estamos orgullosos de formar parte de este camino.